En un contexto donde la confianza en las instituciones es crucial para fortalecer la confianza, la transparencia es un valor fundamental. Infoparticipa es una iniciativa del Laboratorio de Periodismo y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que nace, como otras metodologías de evaluación para fomentar la transparencia en los gobiernos locales.
¿Qué entidades son evaluadas por Infoparticipa?
Todos los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Baleares y Cataluña. Cada entidad es evaluada por un total de 52 Indicadores. Una vez evaluada, se georeferencian en un mapa que da acceso a la puntuación obtenida.
¿Qué evalúan los indicadores?
Los criterios de evaluación de Infoparticipa están diseñados para medir la transparencia de los portales de transparencia en relación con la calidad y accesibilidad de la información pública. De modo que además de 52 puntos sobre ¿Quién gobierna?, ¿Cómo se gestionan los recursos colectivos? y ¿Qué información se ofrece sobre la gestión de los recursos y los resultados?. Estos criterios no solo evalúan la cantidad de información, sino también su calidad, accesibilidad y actualización. Por ejemplo, no basta con publicar un presupuesto municipal: debe estar estructurado, explicativo y fácilmente interpretable por la ciudadanía y representado de forma gráfica. Esto implica, que para cada indicador, es necesario seguir la guía de cumplimiento de forma exhaustiva. Puedes consultar la “Guía completa para evaluar en 2024”
¿Cómo obtener el Sello Infoparticipa de Calidad?
Para obtener el Sello Infoparticipa, los municipios deben alcanzar altos estándares de cumplimiento en transparencia según su población. En el caso de los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes, se requiere que al menos el 95% de los indicadores evaluados sean positivos, mientras que aquellos con poblaciones entre 10.001 y 50.000 habitantes deben cumplir con un mínimo del 90% de los indicadores establecidos. Lo que implica un alto nivel de cumplimiento. Siendo necesario no solo que la información esté, si no que requiere cómo se publica.
¿Cómo debe ser tu portal de transparencia?
Para obtener el Sello Infoparticipa, un portal de transparencia debe cumplir con ciertos criterios cualitativos que aseguren no solo el acceso a la información, sino también su utilidad y relevancia para la ciudadanía. Entre los elementos que no pueden faltar destacan:
- Accesibilidad y usabilidad: El portal debe ser fácil de navegar, con una estructura intuitiva y contenidos accesibles en un máximo de 3 clics. Es esencial que la información esté claramente identificada y no dispersa en múltiples secciones.
- Información completa y actualizada. Los datos publicados deben cubrir todos los aspectos exigidos (representantes, gestión económica, contratación, etc.) y estar actualizados a cierre de 2024 incluyendo para cada punto la fecha de actualización. En este punto, se recomienda que sea una huella de tiempo automática.
- Transparencia en la gestión política: Es fundamental detallar quiénes son los representantes políticos, qué hacen y cómo están organizados. Esto incluye biografías, currículums, agenda institucional, y códigos de conducta. En este punto es importante tener una página de los grupos políticos y corporación similar a la del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
- Representación visual y comprensible. La información debe incluir gráficos y resúmenes visuales (presupuestos, contrataciones, subvenciones). Los indicadores relativos a estos puntos, no se validará si no existe una representación gráfica, dinámica, explorable y actualizada de cada uno de los puntos. En este punto tenemos como ejemplo el visor de presupuestos de Fuenlabrada y el visor de contratos de Las Rozas.
- Herramientas de Participación Ciudadana. Los ciudadanos deben tener acceso a mecanismos de participación, como consultas, encuestas y foros. Además, deben poder ver los resultados de estos procesos y el impacto que han tenido.
¿Cómo podemos ayudar?
Ayudamos a nuestros clientes a alcanzar un alto estándar de transparencia, acompañándolos en el diseño y ejecución de estrategias que van más allá del cumplimiento normativo, con un enfoque en la generación de valor público. En el marco de servicio “gestión integral de la transparencia” cubrimos el cumplimiento de las buenas prácticas propuestas por entidades como Infoparticipa, Dyntra, la FEMP, el Consejo de Transparencia o Transparencia Internacional.
Nuestros clientes ya obtiene anualmente el Sello Inforparticipa:
Reserva una reunión con Ana Gloria, y te contamos todo sobre el proceso de evaluación.