El futuro de la transparencia presupuestaria

 

De los PDF a los visores de presupuestos interactivos


En la última década, la transparencia presupuestaria ha dado pasos importantes. La mayoría de las administraciones públicas ya publican sus presupuestos, liquidaciones y cuentas en sus portales, cumpliendo con los requisitos normativos. Pero la pregunta es: ¿estamos comunicando bien esos datos?


La realidad es que, en muchos casos, la información se presenta en PDFs y documentos estáticos que no permiten al ciudadano, ni a los propios equipos internos, tener una visión clara, accesible y actualizada de la situación económico-financiera.


Hoy, la ciudadanía y los organismos de control necesitan mucho más que archivos descargables. Necesitan visores presupuestarios interactivos, que muestren la información en tiempo real, con datos abiertos, reutilizables y visualmente atractivos.

¿Por qué debemos dejar atrás los PDF en la transparencia económica?

Los formatos PDF fueron una solución adecuada en sus inicios, pero presentan limitaciones claras:

  • No permiten una visualización clara y comprensible.
  • Son documentos estáticos, que no reflejan cambios ni muestran ejecución presupuestaria en tiempo real.
  • No facilitan la reutilización ni el análisis comparado de datos.

Aquí es donde entran en juego los visores de presupuestos interactivos.

¿Qué es un visor presupuestario y por qué es clave?

Un visor presupuestario es una herramienta digital que permite visualizar de manera sencilla y dinámica toda la información presupuestaria de una administración pública: desde la aprobación inicial hasta la ejecución real.

Las ventajas de implantar un visor de presupuestos son claras:


  • Visualización clara y atractiva: facilita la comprensión gracias a gráficos, indicadores y comparativas.
  • Datos actualizados de forma automatica: conectados con la base de datos de hacienda
  • Fomenta la transparencia económico-financiera: aporta confianza y credibilidad.
  • Favorece la reutilización de datos abiertos: permite descargar los datos en formatos como CSV, JSON, XLS
  • Mejora el control interno: ofrece una herramienta ágil para el seguimiento presupuestario tambien dentro de la organización. 

¿Cómo dar el salto a la visualización de la transparencia económico-financiera?

Desde oGov llevamos años ayudando a administraciones públicas a implantar  visores de presupuestos. Sabemos que no es solo un cambio tecnológico, sino una transformación completa en la forma de comunicar y gestionar la información económica.

Claves para implantar un visor presupuestario:


1️⃣ Digitalización y estructuración de datos

Por suerte, nos integramos con los datos del Ministerio de Hacienda que estan estandarizados par todas las entidades ¡No tienes que hacer nada!

2️⃣ Automatización de actualizaciones

Evitar procesos manuales y sin coste de integraciónes. 

3️⃣ Visualizaciones pensadas para la ciudadanía

Usar gráficos y cuadros claros que expliquen el origen y destino de los recursos públicos. Además incluimos una sección sobre “Entiende el preuspuesto”

4️⃣ Transparencia real y reutilizable

Ofrecer datos abiertos, descargables y accesibles, cumpliendo con los estándares de transparencia.

5️⃣ Acompañamiento y formación interna

Capacitar a los equipos internos para que puedan sacar el máximo partido a la herramienta.

Casos de éxito: administraciones que han modernizado su transparencia

Administraciones como los Ayuntamientos de Las Rozas, Fuengirola, Fuenlabrada, Torrevieja, Santa Eularia des Riu y un largo etcétera  ya han confiado en oGov para transformar sus portales de transparencia económico-financiera, incorporando visores de presupuestos que facilitan la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.

 

¡Da el salto al futuro de la transparencia presupuestaria!

En oGov creemos que la transparencia debe ser comprensible, útil y accesible. Por eso, diseñamos soluciones adaptadas a cada administración, con visores presupuestarios personalizados, integrados y pensados tanto para la ciudadanía como para el control interno.

 

👉 Descubre más sobre cómo transformar tu portal de transparencia con nuestro servicio de visualización y transparencia económico-financiera aquí: ogov.tech/gobierno-abierto/transparencia-economica