Tendencias en Gobierno Abierto 2025

¿Qué esperan los ciudadanos y cómo responder desde la administración?

El Gobierno Abierto ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. En un contexto global donde la confianza ciudadana en las instituciones es clave, la demanda por mayor transparencia, participación y eficiencia no hace más que crecer. A lo largo de 2025, las administraciones públicas enfrentan el desafío de adaptarse a estas nuevas expectativas, adoptando tecnología y estrategias innovadoras propias del ecosistema govtech.

Este año, además, España se posiciona como referente internacional al acoger la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), un hito que refuerza la relevancia de avanzar en modelos más abiertos y colaborativos.

 

 

1. Transparencia proactiva y accesible: la clave de la confianza ciudadana

Qué esperan los ciudadanos:
Las personas buscan transparencia real, no solo cumplimiento normativo. Exigen datos abiertos, actualizados y comprensibles, que les permitan conocer el uso de los recursos públicos y el impacto de las políticas.

Cómo responder desde la administración:

  • Impulsar portales y plataformas de transparencia activa, con información visual, fácil de interpretar y reutilizable.
  • Publicar datos en formatos abiertos que favorezcan el análisis y la reutilización por parte de la ciudadanía y el sector privado.
  • Integrar indicadores relacionados con sostenibilidad, igualdad y buen gobierno, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  •  

2. Participación ciudadana digital, continua e inclusiva

Qué esperan los ciudadanos:
Participar de manera efectiva en la toma de decisiones públicas, a través de canales digitales accesibles, transparentes y seguros.

Cómo responder desde la administración:

  • Diseñar procesos de participación ciudadana digital bien estructurados y fáciles de usar.
  • Garantizar la retroalimentación y mostrar resultados claros de cómo las aportaciones ciudadanas influyen en las decisiones.
  • Implementar estrategias para reducir la brecha digital y asegurar que nadie quede fuera del proceso participativo.

3. Servicios públicos personalizados gracias al govtech

Qué esperan los ciudadanos:
Un modelo de administración más ágil, digital y personalizado, al estilo del sector privado.

Cómo responder desde la administración:

  • Apostar por soluciones govtech que permitan automatizar trámites, mejorar la interoperabilidad y ofrecer servicios centrados en el ciudadano.
  • Incorporar tecnologías como la inteligencia artificial ética y chatbots, garantizando un trato cercano y respetuoso.
  • Promover el diseño centrado en las personas para simplificar procesos y adaptarse a sus necesidades reales.

4. Confianza digital y protección de datos

Qué esperan los ciudadanos:
Administraciones que protejan sus derechos digitales, garanticen la seguridad de sus datos y sean transparentes sobre su uso.

Cómo responder desde la administración:

  • Cumplir con los más altos estándares de ciberseguridad y regulaciones (ENS, GDPR).
  • Comunicar de forma clara y accesible las políticas de protección de datos y privacidad.
  • Potenciar la alfabetización digital ciudadana, facilitando la comprensión de los derechos y deberes en el entorno digital.

5. Acción climática y sostenibilidad como parte del Gobierno Abierto

Qué esperan los ciudadanos:
Políticas públicas orientadas a combatir la crisis climática, con un enfoque abierto, transparente y participativo.

Cómo responder desde la administración:

  • Incorporar presupuestos verdes y publicar indicadores ambientales de forma accesible.
  • Invitar a la ciudadanía a co-crear soluciones sostenibles.
  • Transparentar los compromisos locales con la descarbonización y los ODS.
 

España, epicentro del Gobierno Abierto en 2025

La celebración de la Cumbre Mundial de la OGP en España es el reflejo de un momento clave para nuestras administraciones. Las tendencias son claras: la ciudadanía quiere gobiernos más transparentes, participativos y ágiles, capaces de aprovechar las oportunidades que ofrece el ecosistema govtech para transformar la gestión pública.

En oGov, acompañamos a administraciones en este proceso, con soluciones tecnológicas y metodologías que impulsan la transparencia, la participación ciudadana y la innovación. Porque construir un Gobierno Abierto efectivo es el primer paso para recuperar la confianza y avanzar hacia un futuro más justo y sostenible


¿Quieres transformar tu administración y estar preparado para liderar el cambio?

Descubre cómo podemos ayudarte reservando una reunión con nuestro equipo.